Generación Paz

Impresiones de un Firmante de Paz sobre la Audiencia de Verificación 01 – Caso Secuestros-

Observé cuidadosamente el desarrollo de la primera sesión de la Audiencia Pública de Verificación de compromisos con la JEP del antiguo secretariado de las FARC-EP en el Caso 01 sobre el delito de secuestro. Con relación a la misma quisiera referir varios asuntos, los cuales, además, dejo para la discusión abierta y franca.

Estado da tratamiento de guerra al Paro Nacional: Misión SOS COLOMBIA

Uno de los principales hallazgos de la Misión pone el foco en el actuar de la Fuerza Pública colombiana, pues se constató que no solo incurre en uso desproporcionado de la fuerza, sino que emplea técnicas de combate y de guerra para someter y aniquilar a manifestantes. Para poner fin a la emergencia humanitaria y grave crisis de #DDHH que enfrenta el pueblo colombiano, las/os integrantes de la Misión plantean 6 recomendaciones principales y 50 acciones dirigidas al gobierno y Estado colombiano, a las instancias multilaterales internacionales, a las empresas y a la comunidad internaciona

Este 28 de abril Colombia protesta

En Medellín las movilizaciones empezarán a las 6:00 a.m. con una caravana vehicular que saldrá desde el Sena Pedregal e irá hasta el Parque de los Deseos, lugar en el que está programada la salida de la protesta central. Una vez ahí saldrá a las 9:00 de la mañana la marcha principal que se hará a pie y pasará por diferentes lugares de la ciudad hasta llegar al Parque de las Luces.

6402 falsos positivos en el gobierno Uribe: JEP

 La JEP hizo pública la estrategia de priorización dentro del Caso 03, conocido como el de falsos positivos. En su comunicado público dio a conocer que por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008.

Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son los seis territorios críticos priorizados por la Sala de Reconocimiento en la primera fase de la investigación del Caso 03. A continuación copiamos el comunicado de la Jurisdicción:

 

¡ Cauca cultiva la paz !

Sembrado de papa en Cauca. Foto por Yenifer Rueda

A principios de noviembre de 2020 en Bogotá, Plaza de Bolívar, los productos de la paz del Cauca y de Colombia iluminaron una jornada de protesta pacífica por el asesinato de excombatienes y la ausencia de garantías para la reincorporación integral. Cuatro años después de la firma del Acuerdo Final de Paz, los firmantes no poseen tierras para sus proyectos y 245 de ellos han caído por las balas, la mayoría en Cauca, Nariño y Antioquia.

¡Viva la Minga!

Con más de 60 masacres ocurridas en lo que val del año y zozobra a lo largo del país, los pueblos indígenas del Cauca no soportaron más y decidieron desplazarse por miles hasta Cali. Allí esperaban la presencia de Iván Duque para negociar las garantías para sus vidas y el cumplimiento de los pactos firmados con ellos en 2018, en la minga pasada, pero el primer mandatario no acudió. Por eso la minga que también se compone de pueblos afros y mestizos llegó a Bogotá el 18 de octubre en medio de ovaciones y emoción de parte del pueblo capitalino. 

Insepulto

Edier Adán Lopera Restrepo no descansa en paz. Su cuerpo, ultrajado por la violencia del asesinato, sometido a los estragos del abandono a campo abierto y manipulado hasta el tuétano por expertos, yace en un laboratorio forense pese a que han pasado ochenta y un días desde su muerte.

Páginas

Suscribirse a RSS - Generación Paz