El Congreso Nacional Liberal, que se celebra este fin de semana en Bogotá, ha sido el escenario de un álgido debate que tiene como protagonistas a la paz y al futuro de Colombia.
En el marco de un panel en el foro ideológico del Partido Liberal, el senador de la Alianza Verde llamó a los partidos que apoyan el proceso de paz a unirse.
La polémica por la llamada resistencia civil uribista, continúa. Distintos sectores políticos han mencionado su posición sobre la misma e incluso se ha vuelto un objetivo claro a combatir por parte de las colectividades que van a favor del proceso de paz.
La declaración la hizo Bernie Aronson, enviado especial de EE.UU. para el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc: también se refirió al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El plenipotenciario negociador dice que, en un conflicto que se ha degradado y ha durado tantos años, es necesario poner creatividad, por eso dicen no a la cárcel pues, según explica, lo principal es restaurar a las víctimas, y la justicia no es igual a cárcel.
El futuro acuerdo de paz en Colombia, que deberá poner fin al conflicto más antiguo en América, será elevado a norma constitucional, lo que lo blindará jurídicamente y garantizará su cumplimiento, según acordaron ayer, en Cuba, las Farc y el Gobierno Nacional.
El juez 27 de conocimiento condenó a 8 años y 4 meses de cárcel a las hermanas Pinzón López, quienes se certificaron falsamente ante el Gobierno Nacional y organismos internacionales de Derechos Humanos como víctimas de la masacre en Mapiripán, Meta.