El jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los diálogos de paz, Pablo Beltrán, informó este lunes a través de su cuenta en Twitter la instalación de la mesa de diálogos en Quito (Ecuador).
Con el propósito de articular el diseño de vestuario con las problemáticas sociales del país, un grupo de estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) se dio a la tarea de interactuar con víctimas del conflicto armado colombiano, para crear en conjunto prendas de vestir que dieran cuenta de las historias de estas personas.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció al Gobierno de Reino Unido por el apoyo que ha brindado al proceso de paz que su administración adelanta con la guerrilla de las FARC, en el marco de la visita de Estado que realiza a Londres por invitación de la reina Isabel II.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy formalmente la continuidad de la misión de la organización en Colombia, introduciendo pequeños ajustes en su mandato para que siga verificando el alto el fuego pese al "no" de los ciudadanos a los acuerdos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC).
Los negociadores del Gobierno y los principales representantes del No se dieron cita por segunda vez entre tres días en el Ministerio del Interior, antes de que los primeros regresen a la mesa de La Habana, para trabajar en los puntos más álgidos del anterior acuerdo.
El ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, manifestó hoy su confianza en que será posible perfilar un nuevo pacto de paz con las FARC-EP, el cual resuma las opiniones de la mayoría de los ciudadanos.
A través de una carta al secretario general, El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dio el visto bueno para que Misión de la ONU en Colombia verifique el cese al fuego y de hostilidades, a petición del Gobierno de Colombia y de la guerrilla de las (FARC-EP).
Después de cabalgar durante dos días, 70 personas de Mandé fueron los primeros en llegar a Vegáez, a orillas del río Arquía, en Vigía del Fuerte, donde el frente 34 de las Farc montó un campamento de preconcentración, en el que se realizó este lunes una vigilia por la paz.
Es la primera vez que Álvaro Uribe Vélez, jefe natural del Centro Democrático, y uno de los principales voceros del No en el plebiscito, se refiere a la posibilidad de que el gobierno alcance un nuevo acuerdo de paz sin incluirlo.